San Luis, Argentina
+54 9 11 34614921
Síguenos en
Síguenos en
San Luis, Argentina
Nuestros pilares

Nosotros

Somos un grupo de personas unidas por el amor a la Pacha Mama, comprometidas con el cuidado del medioambiente y la sostenibilidad. A través de nuestra Fundación Conciencia Ambiental, trabajamos para generar un impacto positivo en nuestra comunidad mediante proyectos que combinan educación, innovación y acción directa.

Nuestra misión
Promovemos el desarrollo humano sostenible a través de:
La regeneración de ecosistemas.
La soberanía alimentaria y la agroecología.
Proyectos de bioarquitectura y eficiencia energética.
Educación y capacitación ambiental.
Innovación tecnológica para reducir impactos ambientales.
Nuestra visión
Aspiramos a:
Inspirar comunidades responsables con el medioambiente.
Alcanzar la soberanía alimentaria y la calidad de vida sostenible.
Integrar la salud y el bienestar desde una perspectiva natural y holística.
Nuestros valores
Conciencia Ambiental, Responsabilidad en la prevención de impactos ambientales, Compromiso con las tareas de cuidado del ambiente, Amor y gratitud con (la tierra y sus formas de vida – la Pacha Mama – la Biósfera), Trabajo en equipo para lograr soluciones eficaces con esfuerzo y capacidades, Aprendizaje y generación de espacios asociativos, Valoración de la diversidad biológica y cultural.
Creando conciencia ambiental

Nuestro equipo

La Fundación Conciencia Ambiental tiene por objeto, entre otros, desarrollar una participación activa en la sociedad y establecer comunicación con diversos actores de la misma para incentivar, promover y difundir la educación e investigación ambiental y destinarlos al desarrollo humano en equilibrio con la sostenibilidad social y económica.
Nos mueve el convencimiento sobre los beneficios que traerá a nuestro mundo la promoción de la conciencia ambiental a través de la Educación Ambiental y la trasmisión de conocimientos a las presentes y nuevas generaciones.

Alejando Pablo Anania

Alejando Pablo Anania

Fundador y Presidente

Formación Profesional y Ambiental Abogado. Mediador . Especialista en Derecho Procesal y Defensa del Estado (Escuela de Abogados del Estado de la Procuración del Tesoro de la Nación). Diplomado en Relaciones Laborales Colectivas en el Sector Público. Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Diplomado en Relaciones Laborales Colectivas en el Sector Público. Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Diplomado en Asesoramiento Jurídico del Estado. ECAE-PTN

Capacitación aprobada en Ambiente. Ley Yolanda (Ley 27.592)

Movilidad activa como acción climática. Ex Ministerio de Ambiente de la Nación.

Diplomado en Bioarquitectura. UTN

Gestor de Proyectos de Compostaje. Ex Ministerio de Ambiente de la Nación.

Diplomado en Cannabis “Cultivo y desarrollo de la cadena productiva de la planta de Cannabis en la Argentina”. UN San Luis.

Asistente al Ciclo de Charlas "La actualidad de la temática jurídica-ambiental" de la Secretaría del Instituto de Derecho Ambiental, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Católica de Córdoba.

Intervenciones Docentes

Disertante en curso: “LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA - ENFOQUE JURIDICO LEY N° 27.275”: Se desarrolló en el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos con la Dirección de Capacitación y Carrera de Personal del Instituto Nacional de Estadística y Censos. 19 de octubre al 2 de noviembre de 2017.

Disertante en curso: “CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO GENERAL PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚLICA NACIONAL. DEC. 214/06”: Se desarrolló en el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos con la Dirección de Capacitación y Carrera de Personal del Instituto Nacional de Estadística y Censos. Noviembre de 2019.

“DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO”; “DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO”; “DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL”: Se desarrolló en ICEA Altos Estudios. Abril de 2019.

“DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO”; “RELACIONES GREMIALES”: ICEA Altos Estudios. Abril – mayo de 2023.

Diplomatura en Asesoría Jurídica Integral Empresarial aprobado por Resolución N° 30-C.D/F.D.yCs.Soc/2024, dictado desde el 13 de marzo al 31 de julio del 2024. Temas desarrollados: Conceptos de Ambiente, Derecho Constitucional y Leyes de Presupuestos Mínimos en materia ambiental.

Maximiliano López

Maximiliano López

Fundador y Secretario

Aquí completar

Maribel Romero

Maribel Romero

Fundador y Tesorera

Aquí completar

Alejando Pablo Anania

Alejando Pablo Anania

Fundador y Presidente

Formación Profesional y Ambiental Abogado. Mediador . Especialista en Derecho Procesal y Defensa del Estado (Escuela de Abogados del Estado de la Procuración del Tesoro de la Nación). Diplomado en Relaciones Laborales Colectivas en el Sector Público. Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Alejando Pablo Anania

Alejando Pablo Anania

Fundador y Presidente

Formación Profesional y Ambiental Abogado. Mediador . Especialista en Derecho Procesal y Defensa del Estado (Escuela de Abogados del Estado de la Procuración del Tesoro de la Nación). Diplomado en Relaciones Laborales Colectivas en el Sector Público. Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Creando conciencia ambiental

¿Te gustaría ser parte del cambio?

El puntapié inicial para lograr nuestros objetivos es iCCA: iniciativa “Creando Conciencia Ambiental”, como actividad proactiva y presentación de variados proyectos que abarcan:

  • Generar ámbitos asociativos, solidarios y participativos impulsados por la Permacultura;
  • La creación de áreas de protección de la biodiversidad, de regeneración de especies nativas, fauna, flora y bosques nativos. El cuidado de los recursos naturales y/o bienes comunes;
  • La promoción de soluciones habitacionales por medio de bio arquitectura.
    El diseño y utilización de dispositivos bioenergéticos que generan eficiencia energética;
  • La realización de huertas comunitarias, la producción y comercialización de productos agroecológicos. La soberanía alimentaria familiar.
    La promoción del empleo verde, la sustitución de los procesos productivos lineales por nuevos procesos de economía circular;
  • El estudio de los efectos terapéuticos de las plantas medicinales y la alimentación saludable;
    El reciclado de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y de su Fracción Orgánica (FORSU);
    La transición energética hacia las posibles fuentes renovables;
  • El desarrollo y planificación de proyectos permaculturales.
    Todo ello a través de una visión de trabajo decente, con espíritu de cooperación, solidaridad y compromiso con la sustentabilidad social, económica y ambiental.

Preguntas Frecuentes

¿Tienes alguna duda? Nosotros podemos asesorarte

Trabajamos en proyectos que promueven la sostenibilidad ambiental, como regeneración de ecosistemas, educación ambiental, economía circular y bioconstrucción.

Podés unirte a nuestras actividades enviando un mensaje a contacto@concienciaambiental.org o escribiéndonos a nuestro WhatsApp +54 9 11 34614921.

Ofrecemos talleres sobre compostaje, reciclaje, huertas comunitarias, bioenergía, soberanía alimentaria y más.

Aceptamos donaciones a través de transferencias bancarias y colectas específicas para proyectos. También podés participar como empresa patrocinadora.

Nuestra sede está en la Ecoaldea Pangea, Estancia Grande, San Luis, Argentina.

Fundación Conciencia Ambiental en acción

¿Querés sumarte como voluntario?

Conciencia Ambiental y responsabilidad en la prevención de impactos.
Amor y gratitud por la Tierra y su biodiversidad.
Trabajo en equipo y aprendizaje colaborativo.
Compromiso con la sostenibilidad y la economía circular.
Valoración de la diversidad biológica y cultural. Sumate y compartí nuestros valores

Completá el siguiente formulario para integrar nuestra base de datos de voluntarios